En años recientes, la digitalización y el aumento en el uso de canales virtuales han llevado a que la industria bancaria busca nuevas herramientas para enfrentar los retos existentes y las nuevas amenazas. Lo anterior con el fin de proteger el patrimonio de millones de personas.

En este escenario, Johnson Controls ha desarrollado tecnologías para el sector bancario entre las que se encuentran: el control de acceso, videovigilancia y la detección de intrusos, todo aquello con un enfoque integrado para atender las necesidades de los bancos, en especial los nuevos desafíos como los ciberataques y los riesgos asociados al curso de la pandemia.

La empresa ha desarrollado proyectos a través de soluciones de seguridad para múltiples instituciones bancarías en el mundo y ha conectado en América Latina más de 12 mil cámaras, 3 mil 600 puertas, 250 mil sensores de intrusión y 15 mil locaciones. Lo anterior ha beneficiado a más de 60 instituciones financieras en la región.

 

 

Integración e interoperabilidad en beneficio de la banca

Johnson Controls detalló que una de las herramientas que ha implementado en el sector bancario es la solución de control de acceso de Software House, como sistema de administración de eventos. Esto permite la conexión de datos, integración e interoperabilidad de los productos y soluciones.

Software House brinda al guardia u operados visualización de múltiples sistemas de seguridad, incluyendo instalaciones de video, intrusión, iluminación y climatización (HVAC) mediante una sola interfaz.

Además, este software brinda planos e instrucciones de procesos para asegurar que se tomen las medidas adecuadas. Esta solución incluye funcionalidades de reportes robustas, que garantizan la facilidad de auditoría, la rendición de cuentas y los datos necesarios para mejorar los procesos.

Gestión de visitantes y personal administrativo a través de biometría

Las instalaciones del área financiera cuentan con un tráfico complejo de personas que pueden ingresar a sus distintos sectores; para ello, Software House brinda la capacidad de configurar reglas de acceso potentes que pueden combinarse con gran variedad de dispositivos biométricos.

Las características de administración de visitantes integradas garantizan que se realice el registro preciso, que se lleve un control de su ubicación y que además se establezcan reglas para el ingreso de personas a áreas específicas o sensibles, como por ejemplo las bóvedas.

Otra de las herramientas necesarias para robustecer la seguridad en las instituciones del sector bancario es la solución Tyco AI, que, al combinarse con CCURE 9000 de Software House y soluciones de biometría con reconocimiento facial, posibilita el control de acceso integrado, sin contacto y la identificación de las personas de la base de datos, respectivamente.

Gracias a indicadores de color personalizables en la cámara y al audio bidireccional, los bancos pueden controlar y administrar el acceso a áreas seguras sin contacto físico directo con el personal de seguridad. Esta solución también reduce las filas, ya que puede reconocer a múltiples personas al mismo tiempo.  Y tiene características antifraude y contra el tailgating robustas.

Gestión de vigilancia para investigaciones y mejoras de los procesos

Las soluciones de gestión de video Johnson Controls proveen a las entidades financieras las herramientas necesarias para evitar que se cometan fraudes por parte de los empleados, estafas en cajeros automáticos y/o lavado de dinero.

Illustra de Johnson Controls, con su amplia gama de cámaras IP, garantiza una vigilancia poderosa, con almacenamiento periférico. Esta línea cuenta, además, con analíticos capaces de detectar y alertar al personal acerca de conductas sospechosas de clientes y visitantes en áreas como la recepción o los cajeros automáticos.

Estos analíticos también pueden alertar a los operadores acerca de filas muy largas y proporcionarles las herramientas necesarias para lograr predecir comportamientos de clientes que ayuden en el diseño de las recepciones y la distribución del personal. Además, las cámaras Illustra fueron diseñadas para brindar el más alto nivel de ciberseguridad.

“Sabemos que las cámaras normalmente son de fácil acceso y que algunas de las que actualmente están disponibles en el mercado tienen puertas traseras y vulnerabilidades que son utilizadas para hackear las redes de los clientes. Por esto, la ciberseguridad de las cámaras se ha vuelto un aspecto clave para el desarrollo de nuestras soluciones y productos”, afirma Luis Enrique Bonilla, gerente de desarrollo de negocios para Latinoamérica y el Caribe de Johnson Controls.

“Permanentemente trabajamos para reforzar la ciberseguridad de nuestras cámaras y de nuestros otros sistemas de video.  Así, los administradores pueden configurar contraseñas multinivel, exigir que se cambien periódicamente, requerir el uso de contraseñas complejas y bloquear el acceso remoto a la configuración de la cámara. No queremos que nadie ingrese a su red a través de nuestros productos”, puntualizó.

Inteligencia artificial y aprendizaje profundo

Tyco AI brinda analíticos poderosos y aprendizaje profundo para solucionar principalmente dos problemas: en primer lugar, reducción de tiempos en investigación forense, para que los guardias y otros empleados del sector bancario no deban recurrir al análisis de una gran cantidad de datos recopilados.

En segundo lugar, para proporcionar inteligencia aplicable, es decir, analítica de la información recibida a través de la videovigilancia. Un ejemplo de ello es que con el uso de la IA se pueden identificar los rostros con los de la base de datos e informar al personal acerca de la llegada de personas de interés (clientes problemáticos, empleados despedidos, visitantes con historial de mala conducta o clientes VIP).

 

 

NOTA ORIGINAL: AQUÍ